I - MERCADO


1- ¿Qué es el mercado?

Según la Real Academia de Lengua Española, se considera mercado al lugar público destinado a vender y comprar bienes.

El intercambio comercial y la creación de mercados han existido desde los inicios de los pueblos, los mismos que en busca de satisfacer sus necesidades, empiezan a intercambiar sus productos originando, con ello, nuevas necesidades. 

Nosotros consideramos mercado al conjunto de fuerzas productivas que tienen como fin el comercializar productos y abastecer una demanda específica; puesto que, en buena cuenta, el mercado busca precisamente eso: satisfacer necesidades.

Por lo tanto, podemos decir que el mercado está compuesto por aquellos que ofrecen algo o comercializadores y los que demandan algo o compradores, ambos en busca de complacer necesidades propias o generadas.  


También, podemos definir al mercado como el lugar donde personas o empresas se juntan para vender lo que producen o han adquirido a los consumidores y, con ello, generar un círculo de mutua dependencia económica. Un ejemplo de esto lo podemos ver muy cerca de nuestro hogar, conocido popularmente como mercado de abasto o supermercados. 

1) ¿Definir: qué piensas del mercado?
2) Describa el mercado de tu localidad
 .........................................

2- El Producto

Producto es aquel bien transformado o fabricado para cubrir las necesidades físicas de los consumidores.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en la empresa Laive que, para la elaboración de sus productos lácteos, acopia leche de Junín con la que produce diversos productos como leche evaporada, mantequilla, yogurt, etc. Todos estos productos procesados son llevados a las diversas ciudades del país para ser exhibidos y vendidos en el mercado.

   

1) ¿Qué productos son los que más consumen tu familia y tú?
2) Describa los productos que produce tu región
.........................................

3- El servicio

Servicio es aquella prestación que brinda alguna empresa o persona por un trabajo intangible (que no puede ver), especializado y que es requerido por los consumidores, ya sea porque no pueden llevarlo a cabo por distintos factores. De esta manera, al ofrecer un servicio, se busca la satisfacción del consumidor quien otorgará como retribución de ello un pago dinerario por el trabajo realizado.

Para poder entender bien este concepto, imaginemos que nuestra casa tenemos un jardín al que cada mes se le tiene que cortar el césped; por lo tanto, cada mes llamaremos al jardinero para que realice este trabajo que pagaremos al estar culminado.


Ahora bien, si el servicio es un bien que percibimos por trabajos que terceros realizan por nosotros, habría que identificar cuándo estos servicios son proporcionados por empresas del Estado o por empresas privadas. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en los servicios educativos; si la institución es dirigida por el Estado, mantendrá un estándar de enseñanza preestablecido por el Gobierno Peruano; sin embargo, una institución que es dirigida por una persona o grupo de personas manejará su estándar de enseñanza basada en los criterios que estos estimen los más adecuados.
    
1) Donde tú estudias, ¿el tipo de servicio que recibes es estatal o particular? Explica.
2) ¿Qué servicios son los que más usan tu familia y tú? Enumera.
.........................................

4- Características y tipos de mercado

Los mercados tienen dos características básicas: geográfico y tipo de cliente.

a) Mercado desde la perspectiva geográfica 

Mercados locales. Es el que se desarrolla en un solo punto de venta y, por lo tanto, abastece las necesidades de un reducido grupo de consumidores.
Este mercado lo podemos ver en las tiendas de abarrotes cercanas a nuestras casas. 


¿Cuál consideras que podría ser otro ejemplo de mercado local? Explica. 
.........................................

Mercados Regionales. Son aquellos que funcionan en regiones. Estos mercados son los que tienen más proyección de crecimiento porque, además de usar la materia prima de la zona donde se desarrollan, buscan incluir dentro de su materia prima recursos naturales de zonas aledañas, zonas a las que posteriormente intentarán ingresar para comercializar sus productos.
     





¿Qué productos de mercados regionales conoces? Explica.
.........................................

Mercado nacional. Es el conjunto de productos y servicios que se venden por todo nuestro país, buscando solucionar las necesidades de los consumidores peruanos. Se originan precisamente por el crecimiento paulatino de los mercados regionales que, luego de abarcar la totalidad de la zona de origen, buscan expandir sus mercados a otras zonas del país, logrando así cubrir un mayor porcentaje del territorio nacional, obligándolos a ubicarse en zonas donde estratégicamente tienen mayor acogida. Un ejemplo de ello es las tiendas EFE que tiene su sede principal en Lima, pero además cuenta con sucursales en casi todos los departamentos del Perú.



¿Qué otros servicios de mercado nacional conoces? Explica.
.........................................

Mercado Internacional. Es el medio de intercambio comercial entre uno o varios países.

Por ejemplo, en los meses de invierno del hemisferio norte, se consumen grandes cantidades de chocolates para combatir el frío. Esto obliga a los supermercados a buscar dicho producto en otras zonas donde la producción es mayor y variada que, por lo general, se encuentra en la,parte del trópico del planeta por las cualidades climatológicas que necesita el cacao para poder crecer.



¿Que productos peruanos conoces que se encuentren ubicados en mercados internacionales?Explica.
.........................................

En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy en día es muy difícil que las necesidades de las personas que viven en cualquier parte del mundo puedan ser satisfechas con productos oriundos de su país. El libre comercio internacional es una manera en la que las empresas productoras pueden competir de manera de manera igualitaria con otros países, buscando beneficiar al consumidor. Una manera de fomento al crecimiento y competencia leal de los mercados internacionales es mediante los acuerdos comerciales; ya que están directamente relacionados al intercambio comercial y poseen una estructura de funcionamiento que facilita y norma la comercialización entre los países involucrados.

Entre los principales acuerdos comerciales, tenemos el TLC (Tratado de Libre Comercio) que actualmente tenemos vigente con Estados Unidos, Tailandia, Canadá, China, Comunidad Europea, Japón, Corea, Mexico, y otros.
   
Investiga qué es un TLC (Tratado de Libre de Comercio) y su utilidad para nuestro país.
.........................................

b) Mercado desde la perspectiva del tipo de cliente.


Mercado de consumidores. En este tipo de mercado, los bienes y servicios son adquiridos para un solo personal, por ejemplo, el ama de casa que compra una lavadora para su hogar.


¿Qué productos consideras están dirigidos al mercado de consumidores?
.........................................

Mercado de productores. Formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.


Menciona, al menos, tres empresas que formen parte del mercado de productores.
.........................................

Mercado del revendedor. Conformado por aquellos que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios.


Da un ejemplo de mercado del revendedor.
.........................................

Mercado del gobierno. Está formado por las instituciones del Gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones. Un ejemplo de ello es que para la administración del Estado, se deben de adquirir bienes, como útiles de escritorio, comprados mediante licitación en la que convocan a empresas o personas que se encuentren en la capacidad de suministrar estos bienes.


¿Qué tipo de servicios pueden ser ofertados a un mercado del gobierno?
.........................................

Mercado de valores. Conocida como la Bolsa de Valores, es donde las grandes empresas o instituciones tratan de colocar o vender parte de su patrimonio en forma de acciones a otras empresas, con el único propósito de obtener dinero. Las empresas, al vender sus acciones, invierten el dinero obtenido en crecer y, de esa manera, pueden producir excelentes ganancias a todos los dueños, incluyendo a los nuevos y pequeños dueños que compraron las acciones.


La bolsa de valores es una organización privada, pero controlada y regulada por el Estado Peruano.

Averigua qué empresas venden sus acciones en la bolsa de valores de Lima. Explica.
.........................................

5- Mercado interno y externo

En economía, se denomina mercado interno a todos los medios que intervienen en las compras y ventas (ofertas y demandas ) de sus productos o servicios que actúan dentro de nuestro país, tal como lo hemos visto en el mercado nacional.

Muy por el contrario, el mercado externo se refiere no solo las ventas de productos que llevamos a los países extranjeros (exportación); sino también a los productos que adquirimos del extranjero (importación).


Tenemos de ejemplo a los artesanos del Cusco que confeccionan chullos de lana de alpaca y para poder contar con una amplia variedad, tiñen la lana con colorantes alemanes que adquieren en las distribuidoras de su zona. Estos chullos son vendidos en ferias artesanales en su misma ciudad y, gracias a la gran afluencia de turismo, los chullos han sido vistos por una cadena de tiendas por departamento sueca que está interesada en llevar una producción completa a su país.

En base al ejemplo dado, identifica:

Mercado interno:
Mercado externo - exportación:
Mercado externo - importación:                 
.........................................      

6- ¿Qué es la oferta y la demanda?

Mucho se escucha a las personas sobre la oferta y la demanda lo cual no es muy difícil de entender, pero si es necesario que se aprenda; ya que conocer estos términos nos va a servir mucho para comprender este curso.

La oferta corresponde a todos los productos o servicios que las empresas ofrecen para que sean comprados por los consumidores.

La demanda está relacionada con todas aquellas personas que buscan comprar un producto; pero que, además, hacen una evaluación previa de las ofertas existentes en el mercado antes de tomar una decisión definitiva.


Tomemos como ejemplo la época de Navidad en que la gente busca consumir panetones; esto significa que el consumidor saldrá a buscar un buen panetón cuyo precio vaya acorde con la calidad del mismo.

Escribe otros ejemplos de oferta y demanda del mercado.      
.........................................


   


No hay comentarios:

Publicar un comentario