II - RECURSOS

1- ¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin que esta sufra alguna modificación por parte del hombre y que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de los que el hombre hace uso.
Estos recursos deben ser bien manejados y utilizados en su explotación; no solo por las empresas privadas, si no también por las empresas del Estado.
El Gobierno Peruano ha dado, en los últimos años, una serie de leyes buscando preservar y cuidar todos los recursos naturales de nuestro país, para evitar contratiempos climáticos y de reservas naturales que tenemos en abundancia gracias a los diversos microclimas existentes en nuestro territorio.


2- Recursos renovables.       

Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que estos vuelven a su estado original o se regeneran con mayor rapidez con la que son utilizados. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es más alta que el tiempo en que le ocupe renovarse. Dentro de esta categoría de recursos renovables, encontramos el agua y la vegetación.
Algunos recursos renovables también son clasificados como recursos perpetuos; debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento.
En los recursos renovables, podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas, que son también conocidos como recursos energéticos.


Algunos de recursos renovables son el bosque, agua, viento, los peces, la radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y los productos de agricultura.
En la actualidad, son muchos los países que están en busca de no alterar el medio ambiente, evitando no solo la contaminación; sino también disminuyendo los vapores o humos de las fábricas y carros.

Escribe un ejemplo del uso de los recursos naturales renovables.     
.........................................

Uno de los beneficios de utilizar los recursos naturales renovables parte del hecho que, en muchos de los casos, estos no necesitan ser modificados o alterados por el hombre, lo que permite que su disponibilidad sea mayor a lo largo del tiempo.


¿Qué recursos renovables crees que están en peligro de desaparecer?
.........................................
         
3- Recursos no renovables.

Los recursos no renovables son aquellos que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados en la misma proporción en la que son utilizados. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Se denominan reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recurso depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar, no puede considerarse un recurso.


Algunos de los recursos no renovables son el petróleo, los minerales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

En nuestro país, estos recursos, por lo general, son extraídos sin un análisis de la catástrofe natural que se puede producir. Cuando se realizan estas extracciones, lo único que buscan las empresas privadas y el Gobierno es generar ingresos sin pensar en el tiempo de permanencia que este recurso pueda tener.


Por ejemplo, las empresas mineras, que generalmente explotan el suelo para extraer minerales, hacen un uso descontrolado de este recurso; dado que, en lo sucesivo, la extensión explotada ya no volverá a regenerarse con la misma rapidez y, además, este suelo se verá contaminado por las exposiciones de residuos propios de la actividad provocando que pierda sus propiedades productivas en el futuro. En el Perú, en las últimas décadas, han aparecido grades empresas extranjeras que están extrayendo grandes cantidades de minerales, a pesar de que estos ya no se recuperarán.           

Menciona tres compañías importantes que estén haciendo uso desmedido de los recursos naturales no renovables.
.........................................

Por otro lado, la explotación de los bosques de manera indiscriminada y sin una debida cultura de reforestación está llevando a la pérdida total de la flora y fauna. 
En la actualidad, en Cajamarca, se han creado pequeños bosques para contrarrestar la absurda tala que se produjo décadas anteriores en los bosques cajamarquinos, los mismos que hasta ahora no se han llegado a recuperar.

¿Que recursos no renovables crees que son los que están más próximos a desaparecer ? Explica.
.........................................         

4- ¿Cuáles son las consecuencias de no conservar nuestros recursos?

Desde que el hombre empezó a utilizar su inteligencia y aprendió a comunicarse con otros pueblos, ha ido utilizando la vegetación y los animales para poder subsistir y evolucionar. Sin embargo, la constante sobreexplotación de los recursos ha producido un desequilibrio que ya está causando perjuicios no solo para el mismo hombre; sino que está produciendo un cambio del clima, pérdida de animales y plantas de todo nuestro planeta.


En estos dos últimos siglos, la humanidad se ha beneficiado de todos los recursos naturales que ha podido; pero ha provocado un cambio y alteración del medio ambiente. Así tenemos que hay selvas, bosques, lagunas, nevados y mares en los que han desaparecido especies, no solo por la sobreexplotación de los suelos y subsuelos, sino que el hombre se ha dedicado a contaminar y envenenar grandes extensiones de terrenos que han llevado a que la población sufra de enfermedades a consecuencia de ello.

En la actualidad, hay una gran preocupación de organismos y gobiernos que han visto que estos cambios están produciendo pérdidas humanas innecesarias. Por ello, están buscando, en forma conjunta, evitar que todos sigamos devastando nuestro planeta y conseguir que vivamos en un ambiente balanceado y armonioso con la naturaleza.

Un claro ejemplo de los trastornos que venimos sufriendo, en nuestro país, podemos verlo en las laderas del nevado Pastoruri, donde hace una década atrás podíamos encontrar circuitos turísticos para aprender a esquiar. Actualmente, esta escena prácticamente ha desaparecido y las grandes extensiones de nieve son cada vez menores; puesto que están desapareciendo, poco a poco, muchos nevados y zonas donde se podía apreciar el hermoso paisaje peruano.


¿Que acciones del hombre consideras que han sido más dañinas para la conservación de los recursos naturales? 
......................................... 

5- Protección de los recursos naturales

Vemos cómo la naturaleza, hoy en día, cansada del maltrato que se le ha estado dando nos está mandando señales para alertarnos de los cambios climáticos a los que podemos estar sometidos si no paramos nuestra acción depredadora.
El calentamiento global, las inundaciones, las tormentas, los terremotos, las sequías, los inviernos extremos, el deterioro de la capa de ozono, entre otras señales son la muestra de que nuestro planeta está pidiendo un respiro al mal accionar del hombre.

                  
Nuestro país, en esta última década, ha empezado a darse cuenta de los problemas ambientales que atravesamos. Por este motivo, ha establecido una política de estrategias de conservación y protección de nuestros recursos naturales. Uno de ellos, y el más importante quizás, es la creación del Ministerio del Medio Ambiente que, en forma conjunta con los organismos medioambientales mundiales, busca elaborar planes, programas y proyectos de conservación de los recursos naturales buscando los medios de usos de energías alternativas no contaminantes; como además de programas de reciclaje, reducir la contaminación y educar a nuestra población en el cuidado del medio ambiente.
                
Menciona algunas acciones que debemos seguir los peruanos para la debida preservación de los recursos naturales. 
......................................... 

Salvaguardar un ecosistema requiere de buenas prácticas por parte no solo del Gobierno, sino de la población; además de que estén dispuestos a tomar conciencia de que las acciones a seguir deben de ser de manera sostenida en el tiempo.
El Gobierno Peruano, a raíz de los desastres naturales que han venido golpeando a nuestra población, ha establecido zonas ecológicas y áreas naturales que son protegidas previendo la depredación indiscriminada y salvaguardando las especies silvestres que se encuentran en peligro de extinción.

De manera personal, ¿Qué planes tienes para proteger nuestros recursos naturales? 
.........................................    
             
6- Un caso real de lo que sucede en nuestra selva.

Todos sabemos que nuestra región selvática no solo es rica por sus abundantes bosques, sino también por su variada fauna. Sin embargo, a pesar de contar con un extenso territorio no explotado o virgen, hay muchas especies que se encuentran en amenaza de extinción.

Así tenemos al mono guapo colorado, una de las especies en vías de extinción por su constante caza para el consumo de los humanos; puesto que no solo son buscados por los indígenas de la zona, sino también para la preparación de comidas exóticas ofrecidas al turismo regional.



El gobierno está realizando los estudios para detectar las zonas donde habitan la mayor cantidad de estos animales para poder declararlas como parques nacionales y prohibir su caza y así, de esta manera, evitar que desaparezcan de nuestra selva.

Gracias a estudios realizados por biólogos y organizaciones ambientales internacionales, se ha detectado que estos monos se están trasladando a otras partes de la selva donde los bosques están más maduros o no han sido depredados por el hombre; ya que cuando estos bosques son talados, dichos primates buscan trasladarse a otros lugares donde se puedan encontrar más a salvo. Así como este caso, hay cientos de animales que están desapareciendo no solamente por su consumo excesivo; sino también porque enfrentan el problema de no saber dónde vivir y buscan su sobrevivencia, a como dé lugar, migrando a zonas donde muchas veces no encuentran todas las facilidades para subsistir.

¿Qué otra especie crees que está en peligro de extinción? Explica. 
.........................................
         

             





                  

        






No hay comentarios:

Publicar un comentario